La Integración Sensorial / Definición de Conceptos Básicos. por : María Valeria Isaac García Terapeuta Ocupacional U de Chile. Especialización Clínica en Integración Sensorial University Southern California. Certificada en el SIPT por WPS California. Septiembre 2005
"Integración" es una forma de organización.
Integrar es unir y asociar incontables pedazos de información en un todo significativo.
Las "sensaciones" son energías que activan células nerviosas e inician procesos neurales. El estimulo sensorial activa a los receptores que luego envían la información a ser procesada en el cerebro.
La "integración sensorial" se define como la organización de sensaciones para su uso (Jean Ayres 1979). Los sentidos nos informan acerca de la condición física de nuestro cuerpo y del ambiente alrededor. El cerebro debe organizar todas estas sensaciones para que una persona pueda moverse y comportarse normalmente. El cerebro localiza, reparte y ordena sensaciones. Cuando las sensaciones fluyen de manera organizada o integrada, el cerebro puede utilizar estas sensaciones para formar percepciones, y generar comportamiento y aprendizaje.
La integración sensorial es un tipo de procesamiento sensorial. La cual transforma la sensación en percepción.
El mayor desarrollo de la integración sensorial ocurre durante una "respuesta adaptativa".
Una respuesta adaptativa se define como una respuesta hacia una experiencia sensorial. Una respuesta con propósito y dirigida a cumplir un objetivo.
La formación de una respuesta adaptativa ayuda al cerebro a desarrollarse y organizarse a si mismo. Genera aprendizaje.
Cuando la capacidad "sensorio-integrativa" de un niño es suficiente para alcanzar las demandas del ambiente, la respuesta del niño será eficiente, creativa y satisfactoria.
El ser humano esta diseñado para disfrutar de actividades que promueven el desarrollo de su cerebro. Por lo tanto busca sensaciones que organizan a su cerebro, y lo llevan a realizar respuestas adaptativas para generar aprendizaje.
DEFICIT EN PROCESOS DE INTEGRACION SENSORIAL
Déficit en procesos de integración sensorial significa de que el cerebro no esta procesando la información sensorial (del ambiente y de sí mismo) en forma precisa y ordenada.
Si el cerebro integra sensaciones pobremente, habrá mas esfuerzo y dificultad en realizar actividades, y menos éxito y satisfacción.
En los niños, déficit en funciones sensorio-integrativas, provocan torpeza motora, retrasos en el lenguaje, dificultad con el desarrollo de la motricidad fina… problemas en la mayoría de las áreas de desarrollo.
El niño con problemas de integración sensorial no se puede adaptar eficazmente a las demandas del ambiente.
TRATAMIENTO EN INTEGRACION SENSORIAL
1. Es necesario crear un ambiente especializado, enriquecido con oportunidades que provean experiencias sensoriales esenciales para el desarrollo del niño.
2. Las interacciones del niño con este ambiente, deben ser guiadas por un especialista.
3. El objetivo del terapeuta es facilitar de que el niño genere espontáneamente respuestas adaptativas e integre aquellas sensaciones experimentadas. Que el niño aprenda a través de experiencias exitosas.
4. El terapeuta preparará (a través de estímulos sensoriales específicos) el cerebro del niño para que procese de manera más eficiente la información sensorial.
5. Se busca lograr el funcionamiento óptimo del cerebro del niño, para que este integre correctamente la información desde sus sentidos y logre generar respuestas exitosas a sus objetivos.
..." La integración sensorial ocurre cuando un niño espontáneamente planea y ejecuta una respuesta adaptativa exitosa a una experiencia sensorial"....
os errores de diagnóstico más comunes en niños by Linda Spiro, PsyD
Señales de trauma en los niños por Child Mind Institute
12 consejos para criar niños seguros de sí mismos por Child Mind Institute
Tratornos del Espectro Autista: Síndrome de Asperger y su Repercusión en el Rendimiento Académico por Juan Carlos Calderón Reza, Lilian Reza Suárez, Gabriel Lamingo Soriano, María Loaiza Matos y Mayra Neira Vera
Cómo evitar pasarle ansiedad a sus niños por Brigit Katz
Tres características que definen el TDAH y todos pasan por alto Escrito por William Dodson, M.D. Traducido por la Dra. Elena Díaz de Guereñu
Ayudar a su hijo a manejar el enojo y la frustración por Kate Kelly
¿Por qué tienen los niños problemas con las transiciones? por Katherine Martinelli
Trastornos generalizados del desarrollo Por National Institute of Neurological Disorders and Stroke
Entender la conducta impulsiva de su hijo por Amanda Morin
Ansiedad y depresión por Centers for Disease Control and Prevention