Traducción y resumen del artículo: "Does sensory integration work" Steven J. cool, PhD, 1995. / Por María Valeria Isaac G. Terapeuta Ocupacional Clínica Ceril / Universidad de Chile post -título en "Integración Sensorial" en University of Southern California USA
Bajo el contexto de las ciencias neuropsicológicas, el concepto de "integración sensorial" se refiere a la tendencia innata que tiene el sistema nervioso central para recibir y organizar información sensorial y motora a través de la interacción con y en el ambiente (Hebb 1949).
En el contexto de la terapia ocupacional, integración sensorial se refiere, en primer lugar, a teorías neuro-conductuales de las funciones de organización del SNC (sistema nervioso central) basadas en como información sensorio-motora es integrada y organizada. También, dentro de este mismo contexto de terapia ocupacional, IS (integración sensorial) significa una aproximación terapéutica de pediatría que trata alteraciones en el procesamiento de información sensorio-motora a nivel del SNC (Jean Ayres 1972-1979).
Hebb comenzó describiendo la IS desde un punto de vista neurobiológico evolutivo, y teorizó que el cerebro es crucialmente organizado por interacciones de los sistemas sensoriales y motores, bajo el contexto de comportamientos funcionales y con propósito.
En otras palabras, las interacciones entre la información sensorial y motora, al ocurrir mediante actividades funcionales y significativas para el individuo, estructuran y organizan las conexiones sinápticas del SNC. Esta organización sináptica determinará procesamientos de información para el desenvolvimiento en acciones futuras.
De esta manera, se van formando cada vez mas "programas" sensorio-motores a nivel neuronal, aumentando el potencial en el número y variedad de respuestas interactivas del individuo. Esta integración sensorio-motora interactiva consecuentemente comienza a dar pie para el surgimiento de procesos cognitivos de mayor complejidad (percepción, generación de ideas, atención, memoria, etc.)
Desde una perspectiva de la neurociencia, la IS es la agrupación y conexión de pequeños fragmentos de información sensorial y motora, fundamental para poder formular nuestras representaciones internas del mundo exterior.
Investigaciones posteriores han logrado demostrar que la interacción e integración de información visual, auditiva, somatosensorial y somatomotora, en los lóbulos parietales del cerebro, originan funciones de "orientación espacial" (capacidad de localizar y localizarse en relación a los demás objetos en el espacio). Asimismo, la interacción e integración sensorial en los lóbulos temporales del cerebro, originan la capacidad de identificar y reconocer objetos.
Interacciones más complejas aún surgen de estas dos funciones anteriores, de orientación especial e identificación de objetos, y se desarrollan en el cerebro "estrategias" motrices para actuar eficazmente en el espacio, mediante movimientos y conexiones acertadas y apropiadas con los objetos previamente localizados e identificados.
La IS es el proceso primario a través del cual se organizan representaciones mentales internas del espacio exterior, y se transforman en la base para futuras estrategias de acción para interactuar y responder a las demandas ambientales.
Se demostró en 1981, con el premio Nóbel de Medicina, Hubel & Wiesel, que procesos de integración y organización sensorial en el SNC, son la clave para el desarrollo normal de las personas.
La IS es un principio primario y poderoso mediante el cual el SNC se ordena y construye durante el desarrollo del individuo. Ayres postuló que disfunciones en procesos de IS llevaran a alteraciones permanentes en el comportamiento.
"Cómo percibimos el mundo a nuestro al rededor va a depender de las experiencias sensoriales (y respuestas motoras a éstas) que tengamos durante nuestras primeras etapas en la vida… si estas experiencias están ausentes o distorsionadas, podrán llevar hacia permanente discapacidad del SNC en su habilidad de percibir el mundo."
Los errores de diagnóstico más comunes en niños by Linda Spiro, PsyD
Señales de trauma en los niños por Child Mind Institute
12 consejos para criar niños seguros de sí mismos por Child Mind Institute
Tratornos del Espectro Autista: Síndrome de Asperger y su Repercusión en el Rendimiento Académico por Juan Carlos Calderón Reza, Lilian Reza Suárez, Gabriel Lamingo Soriano, María Loaiza Matos y Mayra Neira Vera
Cómo evitar pasarle ansiedad a sus niños por Brigit Katz
Tres características que definen el TDAH y todos pasan por alto Escrito por William Dodson, M.D. Traducido por la Dra. Elena Díaz de Guereñu
Ayudar a su hijo a manejar el enojo y la frustración por Kate Kelly
¿Por qué tienen los niños problemas con las transiciones? por Katherine Martinelli
Trastornos generalizados del desarrollo Por National Institute of Neurological Disorders and Stroke
Entender la conducta impulsiva de su hijo por Amanda Morin
Ansiedad y depresión por Centers for Disease Control and Prevention