En algunos artículos anteriores hemos dejado reflejado que la mayoría de los niños y niñas con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) presentan dificultades para interiorizar sus emociones y para controlar la intensidad de las mismas (autorregulación emocional), dando como resultado una conducta inmadura, fácilmente alterable y con baja tolerancia a la frustración y a la demora.
Las dificultades emocionales que caracterizan a los niños y niñas con TDAH ocasionan en muchas ocasiones situaciones llenas de frustraciones y castigos, críticas frecuentes y valoraciones negativas sobre ellos mismos y no sobre su comportamiento inadecuado. Lo cual, no beneficia para nada su desarrollo personal, teniendo como consecuencia un pobre autoconcepto, una autoestima muy dañada y un mal ajuste social y personal.
La imagen que solemos percibir de los niños con TDAH en su etapa escolar es que se trata de niños y niñas desmotivados, que no quieren esforzarse y que se muestran indiferentes. Pero, al contrario, los niños y niñas con TDAH manifiestan una necesidad y un deseo real de agradar a los demás: familia, padres, profesores, entorno, etc. y de recibir aprobación social positiva por su comportamiento y por aquello que realizan.
Es por este motivo que es conveniente marcarles objetivos realistas y a corto plazo que puedan ir cumpliendo de manera progresiva pero segura, de forma que su autoconcepto y su autoestima se vean afianzados. En caso contrario, los niños con TDAH que por su sintomatología se dirigen a los nuevos retos con mucha energía y ansiedad, pueden decaer en el transcurso del tiempo con muchas probabilidades a nuevos fracasos, al no ver cumplidos los objetivos que se les propone.
Desarrollo de la actividad.
Una actividad que resulta conveniente para trabajar el desarrollo de la autoestima en niños y niñas con TDAH puede ser `El Juego de la Autoestima` destinado sobretodo, para promover el desarrollo de la autoestima en adolescentes y siendo, a su vez, también efectiva para trabajar en un segundo plano el entrenamiento de habilidades como la empatía y la asertividad.
Los objetivos de esta actividad consisten principalmente en que los alumnos comprendan:
-
- Qué es la autoestima.
- Qué cosas o sucesos afectan a nuestra autoestima.
- En qué medida nos afectan los diferentes procesos.
Todos los días nos suceden cosas que afectan a nuestra autoestima, a la forma de cómo nos sentimos con nosotros mismos. Por ejemplo, un enfado con nuestros padres, una crítica de algún amigo o amiga, puede afectar nuestra autoestima.
Comenzaremos dialogando sobre el significado de la autoestima y su relación con nuestro entorno. Entregamos una hoja de papel a cada uno de los alumnos, explicándoles que esta representa su autoestima. Indicarles que leerán una serie de sucesos que nos pueden ocurrir durante el día y que afectan nuestra autoestima.
Les diremos que cada vez que se lea una frase, arrancarán un pedazo de la hoja, y que el tamaño de la hoja que quiten significará más o menos la proporción de su autoestima que este suceso les quitará. Para aumentar se comprensión les daremos un ejemplo, y después de leer la primera frase quitarán un pedazo de su hoja diciendo: `esto me afecta mucho` o `esto me afecta poco`.
Podemos detenernos en las frases que más nos llamen la atención y preguntar los motivos por los cuáles piensan de esa manera.
Después de haber leído las frases que quitan la autoestima, les indicaremos que pueden proceder a reconstruir su autoestima juntando los trozos y armando la hoja con cada una de las frases que refuerzan la autoestima.
Se les puede decir algunas frases como:`Imagina que en los últimos días te ha pasado lo siguiente`:
FRASES QUE QUITAN LA AUTOESTIMA:
-
- Una pelea con tu mejor amigo o amiga.
- Tu profesor o profesora ha criticado tu trabajo.
- Tu grupo de amigos no te ha incluido en un paseo, una fiesta...
- Uno de tus padres te ha insultado.
- Un amigo o amiga ha revelado un secreto que tú le dijiste en confianza.
- Tus amigos se han burlado de ti por la ropa que te has puesto.
- Una práctica o ejercicio de matemáticas te salió muy mal.
- La persona a la que invitaste a salir te ha rechazado.
FRASES QUE RECUPERAN AUTOESTIMA:
-
- Un compañero o compañera te ha pedido consejo sobre un tema delicado.
- Un amigo o amiga te ha pedido salir a jugar o pasear.
- Tus padres te han recibido con una gran sorpresa en casa.
- Recibiste una carta de algún amigo o amiga.
- Has logrado hacer un gran trabajo o un gran ejercicio.
- Un compañero te ha dicho: ¡Qué bien hablaste!, en una exposición, en un conflicto...
- Tus compañeros te han elegido como el representante de un grupo.
- Tu profesor te ha dicho: ¡Has hecho muy bien tu trabajo! ¡Te felicito!
Hay que cerciorarse de tener la misma cantidad de frases en ambos grupos.
Para finalizar, realizaremos una serie de preguntas a modo de conclusión, por ejemplo:
-
- ¿Todos habéis mejorado un poco vuestra autoestima?
- ¿Cuál ha sido el suceso que más ha afectado tu autoestima? ¿Por qué?
- ¿Cuál fue el proceso que menos afectó tu autoestima?
- ¿Qué podemos hacer para defender nuestra autoestima cuando nos sentimos maltratados o subestimados?
- ¿Qué podemos hacer para ayudar a algún amigo o amiga a mejorar su autoestima?
Bibliografía.
Respuesta Educativa para alumnado con TDAH. Características conductuales, sociales y emocionales. INTEF 2012. Ministerio Educación, Cultura y Deporte.
Original