5 mitos comunes sobre la dislexia
por Emily Lapkin
Los científicos conocen ahora más que nunca las causas y efectos de la dislexia. Pero algunos mitos persisten. La próxima vez que un maestro, un amigo o un familiar le den información obsoleta sobre esta dificultad con la lectura, comparta estos hechos con ellos.
Mito #1: Es cosa de niños.
Hecho: Los niños con dislexia son identificados en la escuela con más frecuencia, pero la dislexia afecta a niños y a niñas en casi la misma proporción. ¿Cuál es la explicación de esta diferencia en las escuelas? Los investigadores han descubierto que las niñas tienden a ser más calladas y continúan manejando sus retos en soledad, mientras que los niños tienden a ser más expansivos con el problema. Las dificultades de conducta de los niños llaman la atención de los maestros.
Mito #2: La gente con dislexia lee de atrás hacia adelante, eso es todo.
Hecho: La dislexia causa dificultades al tratar de separar las palabras. Los síntomas, a veces, incluyen cambiar las letras de lugar. Pero el revertir el órden de las letras no es siempre un signo de dislexia. Los niños pequeños que no tienen dislexia, a menudo, hacen lo mismo. Tampoco es el único problema asociado con la dislexia. La gente con dislexia tiene problemas con un número de habilidades, incluyendo la escritura, el deletreo, el habla y la socialización.
Mito #3: La gente con dislexia sólo tiene que esforzarse más.
Hecho: El cerebro funciona de manera diferente en las personas con dislexia. La instrucción tradicional en cuanto a la lectura y escritura pueden no ser las adecuadas para ellos. Los estudios muestran que las personas con dislexia obtienen mayor beneficio de la instrucción intensiva o de tutoria altamente estructurada. Algunos métodos involucran todas las vías de aprendizaje en el cerebro, incluyendo la vista, la audición y el tacto.
Mito #4: La dislexia es un signo de bajo coeficiente intelectual.
Hecho: La dislexia no es signo de poca inteligencia. Ocurre en niños de todas las culturas y niveles de inteligencia. Tener dislexia no significa que su hijo no sea inteligente. Con el apoyo apropiado, muchos niños con dislexia continúan con sus estudios superiores y salen adelante en sus carreras.
Mito #5: La dislexia es curable.
Hecho: La dislexia es una condición cerebral y un reto de por vida. Sin embargo, la intervención temprana y las adaptaciones en el salón de clases pueden tener un impacto, significativamente positivo, en la habilidad de la lectura y los logros académicos
Originalhttp://www.understood.org/en/learning-attention-issues/child-learning-disabilities/dyslexia/common-myths-about-dyslexia-reading-issues
Los errores de diagnóstico más comunes en niños by Linda Spiro, PsyD
Señales de trauma en los niños por Child Mind Institute
12 consejos para criar niños seguros de sí mismos por Child Mind Institute
Tratornos del Espectro Autista: Síndrome de Asperger y su Repercusión en el Rendimiento Académico por Juan Carlos Calderón Reza, Lilian Reza Suárez, Gabriel Lamingo Soriano, María Loaiza Matos y Mayra Neira Vera
Cómo evitar pasarle ansiedad a sus niños por Brigit Katz
Tres características que definen el TDAH y todos pasan por alto Escrito por William Dodson, M.D. Traducido por la Dra. Elena Díaz de Guereñu
Ayudar a su hijo a manejar el enojo y la frustración por Kate Kelly
¿Por qué tienen los niños problemas con las transiciones? por Katherine Martinelli
Trastornos generalizados del desarrollo Por National Institute of Neurological Disorders and Stroke
Entender la conducta impulsiva de su hijo por Amanda Morin
Ansiedad y depresión por Centers for Disease Control and Prevention