Integración Sensorial y Distintos Estilos de Desarrollo del Niño: / colaboración del Equipo de Terapia Ocupacional de Ceril 2003
Comprender cómo un niño reacciona a una situación particular de aprendizaje, por qué actúa de tal o cual manera en su relación con el medio, o cómo teniendo una capacidad intelectual normal, no logra rendir adecuadamente en algunas o muchas demandas académicas, son preguntas qué probablemente, tanto padres cómo especialistas nos hemos formulado en más de una ocasión.
Estas mismas interrogantes se las planteó Jean Ayres (Ph.D), Terapeuta Ocupacional norteamericana, quien hacia principios de los años 70 y durante los 80, inicia una serie de investigaciones en el ámbito de las neurociencias, educación y psicología, las cuales dan origen a la Teoría de Integración Sensorial.
Este marco teórico nos permite un mejor entendimiento de la conducta; nos permite interpretar el comportamiento a partir de cómo el individuo está procesando los distintos estímulos sensoriales. Además, es el marco para llevar a cabo evaluaciones y métodos específicos de intervención clínica, en ambos casos por profesionales, Kinesiólogos y Terapeutas Ocupacionales, con formación de post-grado en el tema. Jean Ayres define Integración Sensorial como la " habilidad del sistema nervioso de recibir, organizar e interpretar las experiencias sensoriales para su uso efectivo ". A modo de ejemplo, ¿ de qué nos sirve sentir que nos tocaron, si no podemos discriminar si fue un golpe y debemos defendernos o fue una caricia y tenemos que reaccionar afectivamente? Funcionalmente, es decir, lo que podemos ver de este proceso neurológico, inherente al sistema nervioso, es la eficiencia de nuestro desempeño motor, la adaptación de nuestros patrones conductuales y de aprendizaje.
Tradicionalmente, reconocemos los sentidos que nos informan del mundo exterior: olfato, gusto, visión,audición. Aunque la teoría de Integración Sensorial no desconoce la importancia de estos sentidos, centra más su atención en aquellos sentidos que son fundamentales para conocer nuestro cuerpo y su acción en el mundo, información fundamental para organizar nuestra conducta, nuestras emociones y aprendizaje. Estos sentidos, desconocidos para la mayoría son el vestibular, propioceptivo y cutáneo. En ellos nos centraremos, intentando comprender cuál es la contribución de cada uno de éstos al desarrollo y aprendizaje del niño.
El sistema vestibular, con sus receptores en el oído interno, es el sentido del movimiento de nuestro cuerpo en el espacio. De esta forma nos provee información fundamental para orientarnos en el espacio, mantener un campo visual estable a pesar de que nuestra cabeza y/o cuerpo se estén moviendo ( como al copiar desde un pizarrón o doblar en una esquina). También nos permite coordinar el movimiento de ambos lados del cuerpo, como al recortar con tijera, abotonar, andar en bicicleta, etc.. y anticiparnos espacial y temporalmente al movimiento, como al atajar una pelota o saltar una cuerda. Además nos provee orientación y seguridad en relación a la gravedad, información fundamental para mantener nuestra postura y equilibrarnos. Si no logramos orientarnos en relación a la gravedad o no nos sentimos seguros frente a cambios en la misma, cualquier movimiento de nuestro cuerpo y, en especial de nuestra cabeza , nos hace ver el mundo borroso y vivimos con ansiedad e inseguridad. Otra función muy importante a la cual contribuye el sistema vestibular, es la mantención de adecuados niveles de alerta del sistema nervioso. Nuestra relación con el mundo no va a ser la adecuada tanto si estamos sobreexcitados, inquietos, irritables, como si estamos somnolientos.
El sistema propioceptivo, con sus receptores en músculos, tendones y articulaciones, nos permite saber dónde está cada parte de nuestro cuerpo y cómo se está moviendo, sin necesidad de usar la vista. Esto nos provee información fundamental para tener destreza y coordinación motora, tanto en nuestra motricidad gruesa ( correr, saltar, traccionar), como funciones manuales ( escribir, recortar) y control motor oral ( comer, hablar). Nos permite graduar la fuerza de la contracción muscular y realizar los movimientos en tiempo justo ( timing), para ser efectivo. Nos provee retroalimentación o información de cómo nos movemos. Pensemos en un niño andando sin dificultad en bicicleta, no necesita mirar como mueve los pedales con sus pies o cómo acciona el manubrio o los frenos, su sistema nervioso lo sabe a través de la información recibida de sus músculos y articulaciones en forma automática, para que él pueda a nivel conciente, por ejemplo, mirar el paisaje o hablar mientras pedalea. O cuando tomamos un huevo o abrimos un jugo en caja, regulamos nuestra fuerza automáticamente, para no romperlo ni que se nos caiga y podemos hacerlo mientras, por ejemplo, conversamos. Si éstas habilidades automáticas, requieren de pensamiento conciente, probablemente el niño aparecerá lento y poco hábil, sintiéndose menoscabado en su autoestima, al recibir adjetivos de torpe, descuidado o flojo.
El sistema cutáneo procesa estímulos de tacto, temperatura, dolor y presión. La influencia del sentido del tacto es fundamental en el desarrollo emocional del niño y su posterior comportamiento como adulto en la sociedad. Esto, porque es el sentido primordial para vincularse emocionalmente con la madre o cuidadora. Ya desde el nacimiento, los reflejos de búsqueda y succión, fundamentales para el amamantamiento, son posibles gracias al tacto presente en la zona oral. Tolerar adecuadamente el ser tocado, abrazado o besado nos permite integrarnos socialmente. Localizar y discriminar dónde está siendo recibido el estímulo táctil nos permite, además, desarrollar adecuadamente habilidades motoras orales ( alimentarnos, hablar), habilidades de manipulación ( escribir con lápiz o computador, comer con utensilios, abotonar, etc..) . Junto con la propiocepción nos brinda noción de nuestro esquema corporal y, de esta manera, nos permite desarrollar habilidades de planificación motora ( cómo utilizar mi cuerpo para moverme eficientemente en el mundo físico, organizándome en espacio y tiempo)
Como vemos, un adecuado procesamiento de la información sensorial de nuestro cuerpo es fundamental para el desarrollo de múltiples habilidades, motoras, cognitivas, sociales, etc... Dicho procesamiento o Integración Sensorial, se desarrolla espontáneamente en la vida diaria del niño, es decir mientras juega, realiza tareas de autocuidado, como vestuario, alimentación e higiene, o mientras realiza tareas escolares. Pero hay veces en que el sistema nervioso, por razones aún desconocidas, es ineficiente para organizar la información sensorial. En estos casos estamos frente a una Disfunción de Integración Sensorial, que Jean Ayres define como " un desorden en la función del sistema nervioso, que dificulta la integración del influjo sensorial y determina una respuesta ineficiente a las demandas del medio ". Cabe destacar, que nadie tiene una integración sensorial óptima, pero esto se transforma en una disfunción cuando interfiere funcionalmente nuestra vida, es decir, cuando nuestra conducta, aprendizaje o motricidad no es eficiente para satisfacer las demandas del medio, por ejemplo participar de un grupo social. También es importante distinguir, que no todos los niños que presentan problemas de aprendizaje, desarrollo o comportamiento, tienen un desorden de integración sensorial y vice-versa.
Para intentar clarificar este concepto, primero mencionaremos algunos signos o indicadores que pueden dar cuenta de su presencia:
- Hiperresponsividad al tacto, movimientos, estímulos visuales o sonidos: entendido como hipersensibilidad o baja tolerancia a todos o algunos de estos estímulos. Generalmente se expresa en conductas defensivas o de protección frente al estímulo, como evadir, aislarse, inmovilizarse o agredir. De este modo podemos encontrar los siguientes signos: agresividad o irritabilidad social; rechazo al contacto físico o cercanía corporal inesperada; rechazo a ciertos alimentos ( generalmente grumosos, ásperos); rechazo a ciertas texturas de ropa ( etiquetas, costuras, lanas, zapatos, etc...); irritabilidad en algunas actividades de autocuidado ( lavado dientes, pelo, corte uñas, etc...); falta de concentración en actividades de mesa y escolares; reacción de temor y/o ansiedad en actividades comunes, como juegos de plaza, bajar escaleras o temerosos frente a las alturas.
- Hiporesponsividad a la estimulación sensorial: entendida como hiposensibilidad o alta tolerancia a todos o algunos estímulos sensoriales. Generalmente se expresa en conductas de búsqueda de los estímulos que son menos percibidos por el sistema nervioso. Así podemos encontrar niños que buscan experiencias sensoriales fuertes, como chocar contra objetos, girar, colgarse cabeza abajo o golpear su cabeza, columpiarse incesantemente, en una conducta de permanente inquietud motora. El niño también puede tener un alto umbral para el dolor o asumir posturas extrañas con su cuerpo. Cuando la información que el sistema nervioso registra menos, es mayoritariamente la propioceptiva y cutánea, se observa brusquedad y torpeza en los movimientos, por ejemplo romper fácilmente los juguetes, los lápices al escribir, etc...
Cabe destacar que algunas veces la conducta del niño fluctúa entre los extremos de hiper e hiporesponsividad.
Problemas de alerta sensorial: El niño puede tener un nivel de actividad inusualmente alto, porque la mayor parte del tiempo está sobreexcitado con algún estímulo ( cutáneo, vestibular, auditivo) o porque están buscándolo intensamente (propiocepción, vestibular, presión profunda). En el otro extremo puede haber niños que son muy lentos en activarse, que impresionan como somnolientos o con alerta baja y que pueden además cansarse rápidamente, pues muchas veces también tienen un tono muscular disminuido. También en este aspecto, los niños pueden oscilar de un extremo a otro.
Problemas de Coordinación Motora Gruesa y Fina: en este aspecto destaca principalmente la presencia de equilibrio inusualmente pobre y gran dificultad para aprender a hacer una tarea nueva que requiere coordinación motora. En este sentido muchas veces se observa dificultad para adquirir independencia en autocuidado, como abotonar y desabotonar, colocarse prendas de vestir, comer con utensilios, recortar con tijera, dibujar, andar en triciclo y bicicleta, saltar la cuerda, jugar con pelota, seguir esquemas de baile, etc..
Pobre Organización de la Conducta: el niño puede ser impulsivo o distraído y mostrar una falta de planificación en su aproximación a las tareas ( no saben por dónde partir o qué secuencia seguir, comienzan a ejecutar antes de saber cómo lo van a hacer ), pueden también presentar dificultades para ajustarse a situaciones nuevas, en general prefieren hacer lo que saben y les resulta bien y no exponerse al fracaso. Frente al mismo muestran baja tolerancia, con reacciones de agresividad o ensimismamiento al enfrentarlo. La participación en deportes grupales tiende a ser escasa, pues en éstos se hacen más evidentes sus fallas de organización y anticipación, por lo cual preferirán aislarse.
Puede asociarse también retraso en la adquisición y desarrollo del lenguaje, de habilidades motoras y/o cognitivas, a pesar de tener inteligencia normal.
El presentar alguno o muchos de los problemas señalados y percibir que algunas actividades le son más difíciles que a los compañeros, sin saber porqué, lleva a muchos niños a desarrollar una baja autoestima, al enfrentar reiterados fracasos y cargar con letreros de flojos, desmotivados, conflictivos, agresivos, etc... Ahora describiremos a uno de los muchos niños que como especialistas nos toca conocer, y cómo algunos de los signos anteriormente mencionados se expresan en distintos ámbitos de su vida:
Carlos es un niño de 6 años 6 meses, que cursa 1° Básico. Es referido a evaluación de Terapia Ocupacional pues su profesora refiere que está teniendo dificultades en actividades de pegado, coloreado, escritura y recorte con tijeras.
Además tiene un pobre agarre del lápiz, pues a menudo presiona tan fuerte sobre el papel, que quiebra la punta de su lápiz.. También se muestra incapaz de bajar y subir el cierre de su parka o de abrochar los botones de su delantal. En los recreos, Carlos prefiere pasar todo el tiempo sólo en los columpios y durante la colación necesita ayuda para abrir su caja de jugo o paquete de galletas. La profesora además indica que el niño está recibiendo terapia de lenguaje por presentar problemas articulatorios. La mamá de Carlos, por su parte, reporta que él adquirió los principales hitos del desarrollo psicomotor y lenguaje dentro de límites normales ( se sentó a los 6 meses y aunque no gateó, caminó a los 14 meses; dijo sus primeras palabras a los 18 meses).
Refiere además, que aunque notó que las articulaciones de Carlos eran algo más laxas o débiles que las de sus hermanos, no le preocupó, así como tampoco lo hizo lo que la profesora expresaba acerca de su desempeño escolar, pues siempre pensó que su hijo parecía ser bastante brillante, lo cual confirmó una evaluación psicológica reciente. Sin embargo, la madre también expresa que Carlos no fue capaz de pedalear un triciclo hasta los 5 años, que aún no baja las escaleras alternando los pies, que recién está logrando impulsarse en un columpio por sí mismo y que su tolerancia al dolor le parece muy alta, cómo si no percibiera que ha sido tocado. En su juego habitual Carlos usualmente elige actividades tranquilas, cómo jugar con muñecos o autos acostado en el suelo y ver TV, y se muestra poco motivado por juguetes que requieren habilidades motoras finas, como legos, puzzles y encajes.
Carlos tiene una Disfunción de Integración Sensorial y a partir de una evaluación especializada se podrá determinar que esta disfunción se explica por deficiencias en el procesamiento de la información vestibular, propioceptiva y cutánea y que probablemente, está determinando la presencia de Dispraxia.
La comprensión de estas dificultades por parte de los padres y personas que rodean al niño, será fundamental para ayudarlo y una adecuada evaluación y tratamiento favorecerá mejorías importantes, como ya hemos visto en variados aspectos de su desarrollo: social, motor, emocional, académico, etc... De lo contrario, la no estimulación de las dificultades anteriormente descritas, llevará paulatinamente a mostrar niveles crecientes de dificultad y esfuerzo para lograr rendimientos acordes a las demandas ambientales, especialmente escolares, lo que no siempre se logrará, con una consecuente merma en la autoestima y confianza personal, fundamentales para enfrentar desafíos futuros. En otros casos, la problemática podrá agudizarse a nivel de relaciones interpersonales y participación social, de estabilidad emocional o de limitación de las elecciones ocupacionales, es decir, del tipo de actividades laborales, recreativas, sociales, deportivas, culturales, etc..., que ese individuo podrá elegir como ejes de su vida.
Finalmente, pero no menos importante, es distinguir que muchos de los indicadores de Disfunción de Integración Sensorial mencionados, constituyen también características comunes a otros cuadros, por ejemplo, Síndrome de Déficit Atencional, Trastornos Generalizados del Desarrollo, Desórdenes Genéticos, etc...Frente a esto, sólo la visión integral de los síntomas y su adecuada valoración basada tanto en la teoría, como en la experiencia clínica, permitirán realizar un análisis diagnóstico certero.
BIBLIOGRAFÍA
1. La Integración Sensorial y el Niño. A.Jean Ayres, 1998 ( versión español).
2. Sensory Integration. Theory and Practice. Anne Fisher, Elizabeth Murray, Anita Bundy, 1991
3. Guía para que los padres comprendan la Integración Sensorial, Sensory Integration International, 1986, 1991
4. Apuntes Curso La Perspectiva de Integración Sensorial, Erna Emperatore Blanche, Phd, OTR y Susanne Roley, MS, OTR, Santiago- Chile, 2001
Los errores de diagnóstico más comunes en niños by Linda Spiro, PsyD
Señales de trauma en los niños por Child Mind Institute
12 consejos para criar niños seguros de sí mismos por Child Mind Institute
Tratornos del Espectro Autista: Síndrome de Asperger y su Repercusión en el Rendimiento Académico por Juan Carlos Calderón Reza, Lilian Reza Suárez, Gabriel Lamingo Soriano, María Loaiza Matos y Mayra Neira Vera
Cómo evitar pasarle ansiedad a sus niños por Brigit Katz
Tres características que definen el TDAH y todos pasan por alto Escrito por William Dodson, M.D. Traducido por la Dra. Elena Díaz de Guereñu
Ayudar a su hijo a manejar el enojo y la frustración por Kate Kelly
¿Por qué tienen los niños problemas con las transiciones? por Katherine Martinelli
Trastornos generalizados del desarrollo Por National Institute of Neurological Disorders and Stroke
Entender la conducta impulsiva de su hijo por Amanda Morin
Ansiedad y depresión por Centers for Disease Control and Prevention